Hermenéutica I: Principios de interpretación bíblica. PH-01
Es un estudio de los principios y normas que se deben considerar al momento de la interpretación de un pasaje de la Biblia. Se toma en cuenta lo que es la hermenéutica, la exégesis y los principios generales y especiales de esta ciencia bíblica. También el análisis del contexto literario y el contexto histórico.
Hermenéutica II: Principios de interpretación bíblica. PH-95
Es la segunda parte del estudio sobre los principios y normas que se deben considerar al momento de la interpretación de un pasaje o texto de la Biblia. Se toma en cuenta la hermenéutica y la exégesis, se centra en los géneros y las figuras literarias.
Métodos de estudio bíblico I. ME-02
Es un estudio acerca de cómo estudiar la Biblia de manera provechosa y eficaz. Se abordan fundamentalmente algunos métodos de estudio bíblico que, de acuerdo a sus características, le proveerán al estudiante de herramientas muy útiles al momento de acercarse al estudio bíblico, ya sea para su edificación personal o para enseñar a otros.
teología de la vida cristiana. VC-22
Es un estudio de la vida cristiana, a partir de sus fundamentos bíblicos y teológicos. Se consideran temas como: La fe y la duda, la enfermedad y el problema del mal y el sufrimiento en el mundo, la evangelización, el ministerio cristiano, la responsabilidad social del creyente y el lugar de la familia en la iglesia y en la sociedad.
Fundamentos de la Educación Cristiana. EC-14
Es un estudio sobre la fundamentación bíblica y teológica de la educación cristiana; se considera la educación religiosa en el Antiguo y el Nuevo Testamento. También se analiza cómo el pecado afecta la comunicación del ser humano con Dios, y cómo la educación cristiana ayuda al crecimiento personal, espiritual e integral de cada persona.
Llamado, vocación y ministerio del maestro. VM-37
Es un estudio de la vocación ministerial del maestro cristiano; contempla su llamamiento, su vocación, su convicción y la descripción de su tarea. Se estudia el perfil del maestro cristiano desde la perspectiva bíblica y su impacto en la vida de sus alumnos o discípulos.
Conociendo al alumno: Desarrollo y necesidades. DA-38
Es un estudio de las características propias del discípulo o alumno; distinguiendo las diferencias en sus actitudes, comportamientos y estilos de aprendizaje, que tienen una relación estrecha con su edad, su trasfondo y sus intereses particulares; se estudia a los infantes, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
La pedagogía de Jesús. PJ-39
Es un estudio de la manera en que enseñó Jesús; sus metodologías, sus estrategias, sus procedimientos. Si queremos ser excelentes maestros, debemos empezar por conocer al mejor de los Maestros, el Señor Jesús; se estudia también la manera en qué entendió la tarea de enseñar y el desafío que su vida representa para cada uno de nosotros.
Cómo enseñar la Biblia. EB-124
Es un estudio sobre diversas estrategias, metodologías, técnicas y procesos, por medio de los cuales se busca enseñar la Biblia, a un grupo de alumnos o estudiantes. La diversidad de personas que conforman la iglesia, y sus diferentes grupos constitutivos, requiere una variedad significativa de estrategias de enseñanza.
Estilos de aprendizaje. EA-41
Es un estudio que parte de la idea pedagógica que cada ser humano desarrolla un estilo propio de aprendizaje, por lo tanto, el maestro debe aprender a enseñar de tal manera que cada uno de sus discípulos o alumnos, puedan acercarse al conocimiento con altas probabilidades de aprender.
Historia de la pedagogía I. HP-90
La pedagogía es una ciencia que ha vivido un proceso constante de transformaciones, ha habido avances y retrocesos en esa historia. En este primer curso, de Historia de la Pedagogía I, se estudiará desde la antigua Mesopotamia, pasando por la cultura griega, judía, romana y latina, aproximadamente hasta los inicios de la edad media.
Historia de la pedagogía II. HP-91
La pedagogía es una ciencia que ha vivido un proceso constante de transformaciones, ha habido avances y retrocesos en esa historia. En este segundo curso, de Historia de la Pedagogía II, se estudiará desde la Reforma protestante, la ilustración, las pedagogías modernas y contemporáneas.