Pre-requisito Primer año.
Todo estudiante que desee obtener la Licenciatura en Biblia y Teología, debe aprobar el primer año de Diploma en Biblia y Teología, con 12 cursos y 36 créditos académicos.También pueden ser cursos aprobados en el Diploma en Formación Ministerial.
Pre-requisito segundo año.
Luego del primer año, el estudiante debe cursar y aprobar el segundo año del Certificado Superior en Biblia y Teología, con 12 cursos y 36 créditos académicos. También pueden ser cursos aprobados en Formación Pastoral. Luego podrá tomar los siguientes cursos restantes para la Licenciatura.
Teología bíblica de la adoración. TA-21
Es un estudio de la base bíblica y teológica de la adoración cristiana. Se considera los motivos de la adoración, los fundamentos teológicos y las diversas formas de la adoración; se analiza la actitud correcta de un adorador y su compromiso testimonial, también su impacto en la salud física y emocional de las personas.
Redacción y comunicación escrita. CE-60
Es un curso general que busca ofrecerle al estudiante una base lo más sólida posible acerca del manejo del idioma, especialmente en la Escritura de ensayos y tareas. Es fundamental el manejo instrumental de los recursos de la escritura, para desarrollar escritos académicos o teológicos, a partir de un excelente dominio de las bases de nuestro idioma.
Metodología de la investigación. MI_61
Es un estudio de los fundamentos de la investigación académica, que le ofrece al alumno: Herramientas para la investigación de fuentes, la categorización y clasificación de las mismas, la organización de las ideas para la escritura de ensayos, tareas, proyectos y evaluaciones. Se aborda temas como el marco teórico, la evaluación, las fuentes, la clasificación de la información y la presentación de resultados.
Corrientes teológicas contemporáneas. CT-65
Es un estudio acerca del desarrollo de la Teología, con especial énfasis en la teología contemporánea. Se estudian las corrientes de pensamiento más sobresalientes, sus autores, sus escritos y sus propuestas. Se enfoca más en los autores evangélicos y protestantes, y su influencia en el desarrollo de la teología actual.
Teología III: La doctrina de Cristo. DC-76.
Es un estudio sobre la Cristología, es decir, un acercamiento bíblico y teológico a la naturaleza, la persona y la obra de Cristo. Se aborda temas como su origen, su divinidad y humanidad, su impecabilidad, su obra redentora, su condición y estado actual. La relación de Cristo con el Padre y el Espíritu Santo, con el hombre y con su necesidad de salvación.
Teología IV: La doctrina de la salvación. DS-77
Es un curso acerca de la doctrina de la salvación. Plantea su necesidad, su naturaleza, su aplicación, presenta su base bíblica y teológica y la relación que dicha doctrina tiene con las doctrinas del pecado y la cristología. Incluye temas como la fe, el arrepentimiento, la regeneración, la justificación, la santificación, la adopción y la glorificación.
Teología V: La doctrina del Espíritu Santo. ES-125
Es un estudio sobre la naturaleza, la persona y la obra del Espíritu Santo, desde una perspectiva bíblica y Teológica. Incluye temas como: Quién es el Espíritu Santo, de dónde procede el Espíritu Santo, la relación del Espíritu Santo y Cristo. La misión del Espíritu Santo con respecto al creyente; y el Espíritu Santo y los dones espirituales. Finalmente la obra del Espíritu en la salvación.
Teología del Antiguo Testamento I: La profecía en Israel. TA-78
Es un estudio acerca de la naturaleza de la profecía en el pueblo de Israel.Presenta el origen de la profecía, sus alcances y limitaciones. La función de la profecía en la historia de Israel. Plantea también las condiciones morales y espirituales de los profetas y su relación con Dios. Describe la relación de la profecía con respecto a los reyes y sacerdotes.
Exégesis avanzada en Romanos. ER-84
Para el desarrollo de éste curso, se ha tomado como marco de referencia la Carta a los Romanos, por su estructura teológica, su fundamentación sistemática y los desafíos exegéticos que plantea al intérprete. Muchos líderes cristianos, teólogos y pastores, desean ampliar sus conocimientos de tal manera que al enseñar o predicar, puedan reunir y combinar de manera efectiva, el estudio del texto.
Teología del Nuevo Testamento I: Teología Lucana. TL-80
Lucas es un destacado autor bíblico, y aunque no formó parte de los 12 discípulos, si escribió uno de los evangelios más influyentes, a la par de la escritura del libro histórico de los Hechos. Este Lucas, al igual que Pablo, Juan o Pedro, deja un rico legado acerca de su pensamiento, y de la manera que entendió la obra del Señor en su etapa de expansión.
Teología del Nuevo Testamento II: Teología Juanina. TN-81
El apóstol Juan, después del apóstol Pablo, es el autor con más escritos en el Nuevo Testamento;no sólo aportó un evangelio destacado, sino que también, aportó tres cartas y un maravilloso libro de literatura escatológica. En este curso se estudia su pensamiento y su perspectiva teológica y cómo interpretó el amor de Dios.
Historia del cristianismo III: La reforma protestante. HC-16
Es un estudio de la historia y el desarrollo del cristianismo, entre los siglos XV y XV; haciendo énfasis en la vida y la obra de algunos de los más grandes reformadores de esa época, por ejemplo: Martín Lutero, Juan Calvino, Ulrico Zwinglio, Menno Simons etc. Se estudia su vida y, particularmente, su teología y su aporte a la gran Reforma Protestante del siglo XVI.
Historia del cristianismo IV: La segunda Reforma. HC-87
Es un estudio de los grandes movimientos y personajes que fueron influyentes en esa segunda fase, conocida como la reforma. Se estudia los movimientos puritanos, la sociedad de los amigos, los orígenes bautistas, el pietismo alemán, el metodismo, Juan Wesley, y los grandes movimientos misioneros de los siglos XVII y XVIII.
Introducción al pensamiento filosófico. IF-89
Es un acercamiento introductorio a la Filosofía, como construcción del pensamiento. Se abordan temas como: El origen de la filosofía y su relación con la teología. La filosofía y la respuesta humana a la pregunta ¿Qué es el hombre?, cuáles son los presupuestos filosóficos de occidente, y su incidencia en la manera de pensar de los seres humanos.
Nuevo Testamento III: Las Cartas Universales. CU-126
En este curso se aborda, en detalle, la estructura, el contenido y el enfoque teológico, de las denominadas cartas universales en la Biblia: Las cartas de Pedro, Judas, Santiago y Hebreos. Se incluye un estudio sobre los autores, su contexto socio-histórico, y sus aportes teológicos a la fe cristiana.
Introducción a la Teología Bíblica II. TB-102
En este curso se hace un acercamiento a la teología bíblica, desde la perspectiva de su fundamentación en las Sagradas Escrituras; se distingue de la teología sistemática y de la teología histórica. Plantea los temas más relevantes de la Teología en el Nuevo Testamento, para mostrar cómo la Biblia ofrece una base sólida a la fe cristiana. Se hace una mirada al obrar de Dios en esta etapa de la historia.
Los profetas de Israel: Profetas mayores. PI-96
Es un curso que estudia los libros proféticos del Antiguo Testamento, fundamentalmente los profetas mayores (algunos de ellos), se hará énfasis en la persona del profeta, su contexto, su obra, sus desafíos y, particularmente el contenido teológico del mensaje, y la manera en que el mismo influyó en sus oyentes, tanto de su época, como de épocas posteriores.
El pensamiento teológico del apóstol Pablo. PP-121
Es un estudio bíblico-teológico del pensamiento, la teología y la espiritualidad del apóstol Pablo; considera su contexto socio-histórico, su vida, sus viajes y, especialmente, su contribución a la construcción de una teología bíblica, por parte de la iglesia primitiva. Se analiza su pensamiento a partir de sus escritos y sus experiencias personales.