Pre-requisito primer año.

Todo estudiante que desee obtener la Licenciatura en Ministerio Pastoral, debe aprobar el primer año de Diploma en Formación Ministerial, con 12 cursos y 36 créditos académicos. También pueden ser cursos aprobados en el Diploma en Biblia y Teología.

formacionpastoral

Pre-requisito segundo año.

Luego del primer año, el estudiante debe cursar y aprobar el segundo año del Certificado en Formación Pastoral, con 12 cursos y 36 créditos académicos. También pueden ser cursos aprobados en Diploma en Biblia y Teología. Luego podrá tomar los siguientes cursos restantes para la Licenciatura.

teologia de la vida cristiana. vc 07 22

Homilética IV. Predicación expositiva. PE-67

Predicación expositiva es la predicación en la cual el principal punto del texto bíblico que se considera llega a ser el principal punto del sermón que se predica, y se aplica a la vida actual”. La predicación expositiva es una excelente manera de exponer la verdad de Dios de manera ordenada.

67

Desarrollo y crecimiento espiritual. CE-20

Este es un curso que plantea los principios bíblicos y teológicos que fundamentan el crecimiento espiritual de cada creyente.  Establece unas bases sobre las cuales una persona se fortalece espiritualmente a través de la: Oración, la Palabra de Dios, el ayuno, el estudio bíblico y la comunión con otros creyentes.

20

La iglesia local y las misiones. IM-23

Es un estudio de la relación que hay entre las misiones y la iglesia local; se considera, de manera especial, la responsabilidad de la iglesia en la implementación de estrategias de apoyo y envío de misioneros, y la formación de grupos de apoyo en oración, finanzas, contactos, etc.

23

Manejo y resolución de conflictos. RC-33

Es un estudio de las diversas expresiones del conflicto, que le ofrece al consejero las herramientas básicas para intervenir, conciliar y ofrecer alternativas, a dos o más personas que están enfrentado un conflicto y, con las cuales se espera la superación del mismo y la resolución amigable de las diferencias.

33

Exégesis aplicada: Libro de Hechos. EH-56

Es un estudio histórico, teológico y exegético del libro de los Hechos, en relación con las cartas paulinas; se destaca el énfasis en la intencionalidad del autor para mostrar cómo las misiones están presentes en cada episodio de la historia de la iglesia primitiva.

56

Misiones transculturales. MT-58

Este curso es un estudio de las misiones que trascienden diversos tipos de barreras culturales entre los pueblos. Plantea la importancia de alcanzar a los no alcanzados, pero entendiendo y respetando, de manera especial, las costumbres, tradiciones y creencias de otros pueblos, culturas y etnias

58

Redacción y comunicación escrita. CE_60

Es un curso general que busca ofrecerle al estudiante una base lo más sólida posible acerca del manejo del idioma, especialmente en la Escritura de ensayos y tareas. Es fundamental el manejo instrumental de los recursos de la escritura, para desarrollar escritos académicos o teológicos, a partir de un excelente dominio de las bases de nuestro idioma.

60

Metodología de la investigación. MI_61

Es un estudio de los fundamentos de la investigación académica, que le ofrece al alumno: Herramientas para la investigación de fuentes, la categorización y clasificación de las mismas, la organización de las ideas para la escritura de ensayos, tareas, proyectos y evaluaciones. Se aborda temas como el marco teórico, la evaluación, las fuentes, la clasificación de la información y la presentación de resultados.

61

La pedagogía de Jesús: El mejor de los maestros. PJ-39

Es un estudio de la manera en que enseñó Jesús; sus metodologías, sus estrategias, sus procedimientos. Si queremos ser excelentes maestros, debemos empezar por conocer al mejor de los Maestros, el Señor Jesús; se estudia también la manera en qué entendió la tarea de enseñar y el desafío que su vida representa para cada uno de nosotros.

39.

Misiones urbanas. MU-82

Es un estudio de las estrategias y prácticas que se pueden desarrollar para llevar a cabo una efectiva labor misionera en las ciudades, considerando su estructura social y composición cultural propias, a partir de experiencias de trabajos misioneros ya realizados.

82

Apologética: Defensa de la Fe. AP-92

Es un estudio de las diversas formas de presentar defensa de nuestra fe, haciendo uso de recursos bíblicos, teológicos y argumentativos. No procura tener conocimiento para atacar otras creencias, sino proveer argumentos sólidos para sustentar nuestra fe y darle claridad conceptual a las demás personas.

92

Epistemología: Los seres humanos y el conocimiento. EP-123

El término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo. En síntesis, intenta explicar cómo el ser humano accede al conocimiento.

123

Teología del dolor y el sufrimiento. TD-63

Este es un curso que aborda la realidad de la existencia del mal y el sufrimiento en el mundo; realiza un análisis breve acerca del origen del mal y trata de responder a la pregunta: ¿por qué le pasan cosas “malas” a las personas buenas. ¿Por qué a mí? qué he hecho yo para merecer esto? y muchas otras. Aborda el tema de la providencia divina.

63

Cosmovisión cristiana. CC_110

El cristiano no pertenece al mundo, pero está en el mundo e interactúa con este mundo todo el tiempo. Es por esto que es necesario que cada creyente, maestro, consejero, predicador etc, tenga clara una cosmovisión cristiana, es decir, una manera bíblica de entender, analizar y responder a los desafíos que se se plantean cada día. Cosmovisión es la manera en que una persona entiende su mundo, su entorno.

110

Consejería Pastoral. CP_111

Es un estudio de los derechos que le corresponden a toda persona como ser humano, especialmente aquellos que tienen que ver con su dignidad e igualdad, ante las demás personas. Su estudio es fundamental, especialmente en aquellos casos en los cuales su defensa y aplicación, pueden ayudar a una persona que requiere nuestra ayuda.

111

Teología de la evangelización y el discipulado. TD_118

La teología de la evangelización y el discipulado cristiano, procura ofrecer al estudiante; argumentos y razones sólidas que lo impulsen a ganar a otros. El discipulado es el proceso de llegar a ser como Cristo y se caracteriza por: Poner a Jesús en primer lugar, Seguir las enseñanzas de Jesús, Fructificar, Amar a otros discípulos.

118

Teología del Antiguo Testamento I: Profecía en Israel TA-78

Es un estudio acerca de la naturaleza de la profecía en el pueblo de Israel.Presenta el origen de la profecía, sus alcances y limitaciones. La función de la profecía en la historia de Israel. Plantea también las condiciones morales y espirituales de los profetas y su relación con Dios. Describe la relación de la profecía con respecto a los reyes y sacerdotes.

78

El pensamiento Teológico del apóstol Pablo. PP-121

Es un estudio bíblico-teológico del pensamiento, la teología y la espiritualidad del apóstol Pablo; considera su contexto socio-histórico, su vida, sus viajes y, especialmente, su contribución a la construcción de una teología bíblica, por parte de la iglesia primitiva. Se analiza su pensamiento a partir de sus escritos y sus experiencias personales.

121